Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Moreira no “perderá más tiempo” con el metrobús

Moreira no “perderá más tiempo” con el metrobús

El presidente del Ayuntamiento de Oporto, Rui Moreira, afirmó este lunes que no “perderá más tiempo” en el metrobús y dejará este asunto al próximo ejecutivo.

"No perderé más tiempo en este asunto (...) y quiero advertir que el próximo ejecutivo debe ser muy cuidadoso al transferir esta responsabilidad específica de Metro do Porto a la Sociedade de Transportes Coletivos do Porto (STCP), para salvaguardar los intereses de la STCP y garantizar, como autoridad de transporte, que esta transferencia se realice dentro del marco que nos parece mínimo, que es la garantía de salvaguardias técnicas, que no tenemos en este momento", declaró Rui Moreira en la reunión ejecutiva de este lunes, donde también afirmó que el municipio no tiene garantía de viabilidad del proyecto.

El alcalde reveló que el municipio recibió, la semana pasada, una carta del Ministerio de Infraestructuras y Vivienda, supervisado por el ministro Miguel Pinto Luz, sobre el memorando de entendimiento cuatripartito entre el Estado, el Ayuntamiento de Oporto, Metro do Porto y la Empresa Pública de Transporte de Oporto (STCP) y distribuyó su respuesta al ministro entre los concejales de las diversas fuerzas políticas electas, en una carta a la que Lusa tuvo acceso.

“Este memorando debe definir las responsabilidades respecto a la futura transferencia de la operación del metrobús a la STCP, un proceso que se viene demorando desde mayo de 2023 (…) y no se atendieron las preocupaciones del municipio, en concreto la responsabilidad que Metro do Porto pueda tener en caso de que el proyecto no sea viable”, se puede leer en la respuesta de Moreira, fechada el viernes.

En la carta, el alcalde afirmó considerar que el gobierno había permitido “objetiva y tácticamente” que Metro do Porto “desinformara a la población” al permitirle anunciar en julio de 2024 que el servicio comenzaría a tiempo para el inicio del curso escolar, en septiembre del mismo año.

Entiendo que, en este momento, no existen condiciones objetivas para seguir resolviendo un problema complejo, que simplemente no es urgente porque se trata de un proyecto gubernamental que ha comenzado, pero que no parece tener fin. En cualquier caso, no se completará durante mi mandato como alcalde. Por lo tanto, debe ser el nuevo ejecutivo municipal quien aborde este asunto con el gobierno y su ministerio.

La policía acude a una casa tras una queja por ruido. Al llegar, los agentes encuentran una fiesta de cumpleaños desenfrenada. Pero el cumpleañero, José Valbom, ha desaparecido. "Zé cumple 25" es el primer podcast de ficción de Observador, coproducido por Coyote Vadio y con las voces de Tiago Teotónio Pereira, Sara Matos, Madalena Almeida, Cristovão Campos, Vicente Wallenstein, Beatriz Godinho, José Raposo y Carla Maciel. Puedes escuchar el octavo y último episodio en la página web de Observador , en Apple Podcasts , en Spotify y en YouTube Music . Y el primer episodio aquí , el segundo aquí , el tercero aquí , el cuarto aquí , el quinto aquí , el sexto aquí y el séptimo aquí .

zé cumple 25 años imagen para enlace en artículos

El 7 de junio, la STCP, futura operadora del metrobús, consideró "inviable" dar marcha atrás en el carril contrario a la altura de la Avenida da Boavista, y afirmó que quería que el vehículo rodeara la rotonda, para evitar comprometer el servicio y congestionar el tráfico.

La STCP describió que, durante las pruebas, “el vehículo tuvo que invadir varias vías adyacentes a su carril exclusivo, lo que requirió la interrupción completa de los flujos de tráfico restantes” y que “ no están dadas las condiciones ” para que la maniobra se realice “de forma repetitiva y segura en un contexto real, sin ningún apoyo policial, dado el impacto negativo en la circulación y la cadencia del servicio que se pretende implementar”.

El 12 de junio, Metro do Porto aseguró a Lusa que “todo el proyecto del metrobús” se realizó en conjunto con el Ayuntamiento de Oporto y que el giro en U en la rotonda de Boavista fue probado antes de comenzar el proyecto.

“El 10 de enero de 2023, incluso antes del inicio de las obras, se realizó una prueba de giro [junto a la rotonda de Boavista] con un autobús articulado STCP, en el que estuvieron presentes miembros del Ayuntamiento de Oporto”, informó la empresa a Lusa.

El 30 de enero de 2023, en la presentación del proyecto que fue informada por Lusa y el municipio, se indicó como una de las “principales novedades” respecto a lo que se había revelado sobre el proyecto la “introducción de una microrrotonda frente a la Casa da Música, necesaria para que el metrobús de hidrógeno cambie de sentido en 30 segundos”.

En un video publicado en el sitio web oficial del municipio, Moreira afirmó que el consejo había estado " afinando el proyecto con el presidente de Metro " y "la solución original que obligaba al vehículo a rodear la rotonda de Boavista no era necesaria después de todo".

El metrobús conectará la Casa de la Música con la Plaza del Imperio (en 12 minutos) y con Anémona (en 17) y está previsto que llegue a las estaciones Casa da Música, Guerra Junqueiro, Bessa, Pinheiro Manso, Serralves, João de Barros e Império, en el primer servicio, y en el segundo Antunes Guimarães, García de Orta, Nevogilde, Castelo do Queijo y Plaza de la Ciudad del Salvador (Anémona).

Los vehículos del servicio serán autobuses de hidrógeno, visualmente similares a los del metro convencional, y construidos por 29,5 millones de euros por un consorcio que incluye a CaetanoBus y DST Solar, incluida la infraestructura de suministro eléctrico.

El proyecto del metrobús costará alrededor de 76 millones de euros.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow